Si tienes, gestionas, monetizas o promocionas contenido on-line a través de la Búsqueda de Google, esta guía es para ti. Tanto si eres el propietario de una próspera empresa en expansión, como el webmaster de una docena de sitios, el especialista en posicionamiento en buscadores de una agencia web o un especialista en SEO autodidacta al que le apasiona descubrir cómo funciona la Búsqueda, esta guía es para ti. Si deseas conseguir una panorámica de los conceptos básicos de posicionamiento en buscadores conforme con nuestras prácticas recomendadas, estás sin duda en el sitio conveniente. En esta guía no encontrarás ningún secreto para posicionar automáticamente tu sitio web en el primer sitio de los resultados de la Búsqueda de Google, pero si prosigues las prácticas recomendadas que exponemos más adelante, los motores de búsqueda podrán rastrear, indexar y entender mejor tu contenido.
diseño de paginas web alcala de henares ón en buscadores web (posicionamiento SEO) frecuentemente consiste en introducir pequeños cambios en diferentes unas partes de un sitio. Al examinarlos uno por uno, estos cambios pueden parecer mejoras diminutas; no obstante, si se combinan con otras optimizaciones, pueden tener un impacto notable en la experiencia de usuario y en el rendimiento de un sitio en los resultados de búsqueda orgánica. Seguro que ya conoces muchos de los temas que se tratan en esta guía, pues son elementos esenciales para diseñar cualquier página web, mas posiblemente no estés aprovechando todo su potencial.
Debes tener presentes a tus usuarios tanto al diseñar tu sitio como al optimarlo en tanto que, en los dos casos, tu objetivo debe ser mejorar su experiencia en tu sitio. Ciertos de estos usuarios son buscadores que asisten a que otros usuarios descubran tu contenido. El posicionamiento web en buscadores consiste exactamente en facilitar que estos motores de búsqueda entiendan y presenten el contenido. Posiblemente tu sitio web no sea del mismo tamaño que el de nuestro ejemplo, y quizá ofrece un contenido muy diferente; sin embargo, los temas de optimización que se tratan más adelante se pueden aplicar a sitios de todos los tamaños y tipos. Aguardamos que nuestra guía te aporte ideas sobre cómo prosperar tu sitio web, y estaremos encantados de leer tus preguntas, comentarios y casos de éxito en el.
1
Esperamos que disfrutes del contenido y que nos hagas llegar tus comentarios a través de los foros de asistencia de Google.
Puedes guardar e imprimir la guía de forma responsable, si lo consideras preciso, así como compartirla: mejoremos la calidad de la Web.
Disfruta de la lectura.
Atentamente,
El equipo de Calidad de la Búsqueda de Google
A continuación te ofrecemos un breve glosario de los términos importantes que se utilizan en esta guía:
Descubre si tu sitio web está en el índice de Google:busca la URL de la página primordial de tu sitio con el operador de búsqueda "site:". Si aparecen resultados, quiere decir que hemos indizado tu sitio web. Por servirnos de un ejemplo, al buscar "site:wikipedia.org", verás.
2
Si tu sitio web no está en el índice de Google:aunque Google rastrea miles y miles de millones de páginas, es inevitable que se deje ciertos sitios. Cuando nuestros rastreadores ignoran un sitio, suele ser por alguna de estas razones:
Incluir tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google es un proceso fácil y gratuito; ni siquiera tienes que mandarlo a Google. Google es un buscador completamente automatizado que utiliza rastreadores web para explorar Internet constantemente en pos de sitios que puedan añadirse a nuestro índice. En verdad, la mayoría de los sitios web que se muestran en los resultados de la Búsqueda no se envían manualmente, sino se encuentran y se añaden automáticamente cuando rastreamos la Web. Descubre.
3
Disponemos de
4sobre cómo crear sitios que se ajusten a los requisitos de Google. Si bien no garantizamos que nuestros rastreadores hallen un sitio concreto, si prosigues estas directrices, aumentas la probabilidad de que tu sitio aparezca en nuestros resultados de búsqueda.
En Google Search Console dispones de herramientas con las que puedes mandar tu contenido a Google y supervisar el rendimiento en la Búsqueda de Google. Aun puedes percibir alarmas sobre los problemas importantes que detectemos en tu sitio, si quieres..
5
A continuación tienes ciertas preguntas básicas sobre tu sitio web que puedes hacerte al empezar:
Consulta más información sobre los primeros pasos en.
6
En el resto del documento se ofrecen consejos, organizados por tema, sobre cómo optimar un sitio para los buscadores. Puedes descargar y también imprimir una breve lista de comprobación con consejos en.
7
Un experto en SEO ("optimización en buscadores") es una persona que se ha formado para mejorar la posición de los sitios web en los motores de búsqueda. Al concluir esta guía, dispondrás de los conocimientos suficientes para optimar un sitio web. Incluso así, quizá te interese contratar a un profesional de posicionamiento en buscadores que te ayude a valorar tus páginas.
Contratar a un experto en posicionamiento SEO es una decisión fundamental que puede progresar tu sitio web y ahorrarte tiempo. No obstante, asegúrate de investigar qué ventajas puede aportarte, así como a qué te expones si el experto en posicionamiento web no hace bien su trabajo. Muchos de ellos, así como otras agencias y consultorías, ofrecen servicios útiles a los dueños de sitios web, como los siguientes:
Antes de buscar a un experto en SEO, es importante formarse como consumidor y familiarizarse con el funcionamiento de los motores de búsqueda. Te invitamos a que leas toda la guía y que consultes estos recursos en concreto:
Si estás pensando en contratar a un especialista en posicionamiento en buscadores, cuanto antes lo hagas, mejor. Un buen momento para contratar estos servicios es cuando vayas a mudar el diseño de tu sitio o bien cuando vayas a publicar uno nuevo. De esta forma, podrás cerciorarte de que el sitio se ha diseñado de conformidad con los requisitos del buscador. Sin embargo, un buen experto en posicionamiento en buscadores también puede ayudar a prosperar un sitio web que ya esté publicado.
Para percibir un análisis detallado de cuándo es preciso contratar a un experto en posicionamiento en buscadores y qué debe tenerse en cuenta, consulta el
11
El primer paso para lograr que tu sitio se muestre en Google es cerciorarte de que Google pueda localizarlo.La mejor manera de hacerlo es a través de un sitemap, que es un fichero que se halla en tu sitio web y que notifica a los buscadores web sobre las páginas nuevas o bien los cambios de tu sitio. Consulta más información sobre.
12
Google también encuentra páginas siguiendo links de otras páginas. Para conseguir más información sobre cómo lograr que más usuarios descubran tu sitio web, consulta la sección "Promocionar un sitio web", que aparece más adelante en esta guía.
Si quieres impedir que se rastree una página sin información confidencial, usa un fichero robots.txt
Un archivo "robots.txt" señala a los buscadores si pueden acceder a ciertas unas partes de un sitio web y, por lo tanto, rastrearlas. El fichero debe denominarse "robots.txt" y colocarse en el directorio raíz del sitio web. Posiblemente las páginas que se hayan bloqueado con un archivo de esta clase puedan rastrearse igualmente, por lo que debes utilizar un método más seguro si dichas páginas poseen información confidencial.
Puede que no desees que se rastreen determinadas páginas de tu sitio pues quizá no resultan útiles a los usuarios si aparecen en los resultados de búsqueda. Para evitar que los buscadores rastreen tus páginas, Google Search Console ofrece un generador de robots.txt fácil de emplear que te ayudará a crear este archivo. Ten en cuenta que si tu sitio utiliza subdominios y no deseas que se rastreen determinadas páginas de un subdominio concreto, tienes que crear otro archivo robots.txt y ubicarlo en ese subdominio. Para obtener más información sobre los ficheros robots.txt, te recomendamos que leas esta guía del Centro de Ayuda para administradores web sobre cómo.
13
.
14
Qué debes evitar:
Si deseas impedir que se rastree una página con información confidencial, usa métodos más seguros
Un archivo robots.txt no es un método conveniente ni eficiente para bloquear datos sensibles o bien reservados, pues solo indica a los rastreadores que cumplen el protocolo del archivo robots.txt que no deben rastrear determinadas páginas, mas no impide que tu servidor las envíe a un navegador que las pida. Uno de los motivos por los que no resulta conveniente es pues los buscadores pueden proseguir haciendo referencia a las URL que bloquees (mostrando solo la URL, sin ningún título ni fragmento) si existen links a esas URL en algún lugar de Internet (como los registros de URLs de referencia). También es posible que los motores de búsqueda maliciosos o que no cumplan el estándar de exclusión de robots desobedezcan las instrucciones del archivo robots.txt. Por último, un usuario curioso puede examinar los directorios y subdirectorios del archivo robots.txt y adivinar la URL del contenido que no quieres que se muestre.
En cuanto al último caso, si no deseas que una página se muestre en Google, mas no te importa que los usuarios puedan acceder a ella mediante un enlace, usa la etiqueta "noindex". Sin embargo, para proteger absolutamente el contenido de una página, debes emplear métodos de autorización convenientes, como solicitar contraseñas de usuario o bien quitar la página del sitio.
Cuando el robot de Google rastrea una página, debería.
15Para que Google pueda indexar y renderizar la página de la mejor forma posible, debes permitir que su robot acceda a los archivos JavaScript y CSS de tu sitio, así como a los de imagen. Si el archivo robots.txt de tu sitio web no deja rastrear estos recursos, nuestros algoritmos no pueden renderizar ni indexar el contenido correctamente, lo que puede afectar de forma negativa al posicionamiento del sitio en los resultados de búsqueda.
Acción recomendada:
La etiqueta
<title>indica a los usuarios y a los buscadores web el tema de una página específica. Esta etiqueta debe ponerse en el factor
<head>de un documento HTML
. Cada página de un sitio web debería tener un título único.
Si un documento aparece en una página de resultados de búsqueda, posiblemente el contenido de su etiqueta de título se muestre en la primera línea del resultado. Si quieres conocer las distintas partes de un resultado de búsqueda de Google, consulta el.
17
El título de una página principal puede incluir el nombre del sitio o bien de la compañía, así como otros datos importantes, como la ubicación física de la compañía o algunos de sus principales especialidades o bien ofertas.
Describe con precisión el contenido de la página
Elige un título que resulte natural y comunique de forma eficiente el tema del contenido de la página.
Qué debes evitar:
Crea títulos únicos para cada página
Idealmente, todas las páginas de un sitio deberían tener un título único, pues, de esta forma, ayudas a Google a saber en qué difiere una página respecto a las otras. Si usas páginas para móviles independientes, recuerda emplear títulos eficaces también en ellas.
Qué debes evitar:
Utiliza títulos breves mas descriptivos
Los títulos pueden ser breves e informativos al unísono. Si el título es demasiado largo o bien se cree que incluye información poco relevante, es posible que se muestre solo parte de él en los resultados de búsqueda, o bien que aparezca uno generado automáticamente. También posiblemente Google muestre títulos diferentes en función de la consulta del usuario o del dispositivo que se haya utilizado para realizar la búsqueda.
Qué debes evitar:
La metaetiqueta de descripción de una página ofrece a Google y a otros buscadores web un resumen del contenido de la página. El título de una página puede estar formado por unas cuantas palabras o bien por una frase, mientras que una metaetiqueta de descripción puede contener una oración o dos, o bien aun un párrafo breve. Del mismo modo que la etiqueta
<title>, la metaetiqueta de descripción debe estar puesta dentro del elemento
<head>de un documento HTML.
Las metaetiquetas de descripción son esenciales por el hecho de que Google puede emplearlas como fragmentos en los resultados de búsqueda de tus páginas. Ten presente que Google puede decidir emplear en su sitio una sección relevante del texto visible de una página si este es muy afín a la consulta de un usuario. Incluso así, te invitamos a añadir metaetiquetas de descripción a todas y cada una de las páginas por si Google no halla texto visible conveniente para emplear en el fragmento. En el blog del Centro para Administradores web hay entradas con información sobre
18y sobre.
19En el Centro de Ayuda, también tenemos un artículo útil sobre cómo.
20
Resume de forma precisa el contenido de la página
Describe y también notifica a los usuarios del contenido de tu sitio web de una manera que capte su interés si la metaetiqueta de descripción aparece como fragmento en un resultado de búsqueda. Aunque no hay requisitos de longitud específicos para el texto de una metaetiqueta de descripción, te recomendamos que compruebes que tenga la longitud conveniente para mostrarse por completo en la Búsqueda (ten en cuenta que el tamaño de los fragmentos varía en función de cómo y dónde se realice la búsqueda). También debes asegurarte de que contenga toda la información precisa para que los usuarios determinen si la página es útil y pertinente.
Qué debes evitar:
Utiliza descripciones únicas en todos y cada página
Al tener una metaetiqueta de descripción diferente en cada página, ayudas tanto a los usuarios como a Google, sobre todo si los usuarios realizan búsquedas que muestran múltiples páginas de tu dominio (por ejemplo, búsquedas con el operador
site:). Si tu sitio tiene miles o aun millones de páginas, es poco probable que puedas redactar manualmente las metaetiquetas de descripción de todas . En un caso así, puedes producir automáticamente metaetiquetas de descripción que se fundamenten en el contenido de cada página.
Qué debes evitar:
Dado que el tamaño del texto contenido en las etiquetas de encabezado acostumbra a ser mayor que el texto normal de una página, estas etiquetas dan una pista visual a los usuarios: les señalan que ese texto es esencial y pueden asistirles a comprender qué tipo de contenido hay bajo el encabezado. Al emplear varios tamaños de encabezado en orden, se crea una estructura jerárquica de contenido, lo que deja a los usuarios navegar por un documento con más facilidad.
Imagina que haces un esquema
Del mismo modo que diseñarías el esquema de un artículo extenso, considera cuáles son los puntos principales y secundarios del contenido de la página y, en función de ello, decide dónde emplear etiquetas de encabezado.
Qué debes evitar:
<em>y<strong>, serían más convenientes.
No pongas demasiados encabezados en una página
Utiliza etiquetas de encabezado cuando creas que es pertinente, mas ten en cuenta que, si incluyes demasiadas en una página, a los usuarios les costará distinguir de un vistazo dónde empieza o bien termina cada tema.
Qué debes evitar:
Los
21son código que puedes añadir a las páginas de tu sitio web para describir su contenido y ayudar a que los buscadores comprendan mejor lo que poseen. De esta manera, los motores de búsqueda pueden mostrar el contenido de forma más útil y llamativa en los resultados de búsqueda, lo que por su parte puede asistirte a atraer al tipo de clientes conveniente a tu empresa.
Supongamos que tienes una tienda on line y que etiquetas una página de producto en concreto; al hacerlo, nos ayudas a saber que en esa página aparece una bici, su precio y reseñas de clientes del servicio. Posiblemente mostremos esta información en el fragmento de los resultados de búsqueda de las consultas relevantes. Este tipo de resultados se llaman "resultados enriquecidos".
Además de utilizar el marcado de datos estructurados para mostrar resultados enriquecidos, es posible que los utilicemos para servir resultados relevantes en otros formatos. Por servirnos de un ejemplo, si eres el dueño de una tienda tradicional, puedes etiquetar las horas de apertura; de este modo tus clientes del servicio potenciales pueden encontrarte cuando lo necesiten y saber si tu tienda está abierta o cerrada en el instante exacto de la búsqueda.
Puedes etiquetar muchos datos relevantes para tu empresa:
.
22
Te recomendamos que uses datos estructurados con cualquiera de las etiquetas admitidas para describir contenido. Puedes añadir etiquetas al código HTML de tus páginas o bien usar herramientas como el
23o el.
24Para conseguir más información sobre estas herramientas, consulta el apartado de prácticas recomendadas que se encuentra a continuación.
Comprueba tus etiquetas con la prueba de resultados enriquecidos
Una vez que hayas etiquetado tu contenido, verifica con la herramienta de
25que no hay ningún error en la implementación. Puedes introducir la URL del contenido, o copiar el código HTML que incluye las etiquetas.
Qué debes evitar:
Utiliza el Marcador de datos
Si deseas probar las etiquetas de datos estructurados sin cambiar el código fuente de tu sitio web, puedes utilizar el Marcador de datos, una herramienta gratis integrada en Search Console que acepta un subconjunto de tipos de contenido.
Si quieres que el código esté listo para copiarlo y pegarlo en una página, prueba la herramienta Asistente de marcado.
Qué debes evitar:
Supervisa el desempeño de las páginas etiquetadas
Los
26de Search Console muestran la cantidad de páginas de tu sitio que incluyen un determinado género de etiquetas, la cantidad de veces que han aparecido en los resultados de búsqueda y el número de veces que los usuarios han hecho clic en ellas durante los últimos 90 días. También muestran los fallos que hemos detectado.
Qué debes evitar:
Al etiquetar apropiadamente una página con datos estructurados, esta también puede beneficiarse de muchas funciones singulares en los resultados de búsqueda, como la valoración en estrellas, resultados con estilo y mucho más. Consulta la.
27
Los motores de búsqueda precisan una URL única por fragmento de contenido para poder rastrear e indexar dicho contenido y remitir a los usuarios a él. Los diferentes contenidos (por servirnos de un ejemplo, los diferentes productos de una tienda), así como el contenido cambiado (por ejemplo, las traducciones o bien alteraciones regionales de una página web) deben emplear URL diferentes para que aparezcan apropiadamente en la búsqueda.
Las URL se dividen por norma general en varias secciones distintas:
protocolo://nombredehost/ruta/nombredearchivo?cadenadeconsulta#fragmento
Por ejemplo:
/CalzadoDeportivo/Mujer.htm?talla=8#info
Google recomienda que todos los sitios empleen el protocolo "https://" siempre que sea posible. El nombre de host es donde se aloja un sitio y generalmente es el mismo nombre de dominio que se utiliza en el correo electrónico. Google diferencia entre la versión "; y la versión sin "; de un sitio (por ejemplo, "" o solo "example.com"). Al añadir tu sitio a Search Console, te invitamos a que señales todas las versiones posibles: "http://" y "https://", así como la versión con "; y sin ";.
La ruta, el nombre del archivo y la cadena de consulta determinan a qué contenido de un servidor se accede. Estos tres elementos distinguen entre mayúsculas y minúsculas, con lo que "ARCHIVO" y "archivo" dan como resultado URL diferentes. El nombre de host y el protocolo no distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
Por lo general, los fragmentos (en este caso, "
#info") identifican a qué parte de la página se desplaza el navegador. Puesto que por norma general el contenido es exactamente el mismo con independencia del fragmento, los buscadores web acostumbran a ignorarlos.
En la URL de la página primordial de un sitio web, puede incluirse, o bien no, una barra inclinada después del nombre de host; ambas versiones dirigen al mismo contenido ("/" es lo mismo que ""). En el caso de la senda y del nombre del archivo, una barra inclinada al final se considera otra URL (señala un fichero o bien un directorio). Por poner un ejemplo, "/pez" no es exactamente lo mismo que "/pez/".
La navegación de un sitio web es importante por dos motivos: primeramente, ayuda a los visitantes a encontrar rápidamente el contenido que buscan y, seguidamente, contribuye a que los buscadores web comprendan qué contenido considera esencial el administrador web. Si bien los resultados de búsqueda de Google muestran información a nivel de página, a Google también le agrada saber en términos generales qué función tiene una página en el conjunto del sitio web.
Todos los sitios tienen una página principal o bien de comienzo, que acostumbra a ser la página más visitada y el punto de partida de navegación. Salvo que tu sitio web tenga pocas páginas, debes meditar en cómo los visitantes van a ir de la página primordial (de comienzo) a una página con contenido más específico. ¿Tienes suficientes páginas sobre un área temática específica para crear otra página en que se describan las páginas relacionadas (por ejemplo, página de inicio > lista de temas relacionados > tema específico)? ¿Tienes cientos y cientos de productos diferentes que deben clasificarse en diferentes categorías y subcategorías?
Una ruta de exploración es una fila de links internos situada en la parte superior o inferior de una página que deja a los visitantes regresar rápidamente a una sección anterior o bien a la página de inicio. En muchas rutas de exploración, la página más general (por norma general, la página de comienzo) es el primer link y se sitúa a la izquierda; las secciones más concretas se marchan enumerando cara la derecha. Al mostrar las rutas de exploración, te invitamos a que emplees el.
28
Una página de navegación es una página sencilla de un sitio que muestra la estructura del sitio y que por norma general consiste en una lista jerárquica de las páginas que se incluyen en este. Es posible que los visitantes consulten esta página si no pueden hallar algunas páginas del sitio web. Aunque los motores de búsqueda también la visitan, lo que les permite rastrear de forma eficaz las páginas de un sitio web, esta página suele estar dirigida a los visitantes.
Crea una arquitectura fluida y natural
Facilita al máximo que los usuarios puedan ir del contenido general al contenido más específico que les interese de tu sitio. Añade páginas de navegación cuando sean precisas y también intégralas de forma eficiente en la estructura de enlaces internos. Asegúrate de que se pueda acceder a todas las páginas de tu sitio web mediante links y de que no sea preciso utilizar una funcionalidad de búsqueda interna para hallarlas. Incluye enlaces a páginas relacionadas, si resulta pertinente, a fin de que los usuarios puedan descubrir contenido afín.
Qué debes evitar:
Utiliza texto en la navegación
Si controlas casi toda la navegación de un sitio con enlaces de texto, los buscadores web pueden rastrearlo y comprenderlo con más facilidad. Si creas una página con JavaScript, utiliza elementos "a" con URLs en los valores del atributo "href" y genera todos los elementos de menú al cargar la página, no cuando el usuario interactúe con la página.
Qué debes evitar:
Crea una página de navegación para los usuarios y un sitemap para los buscadores
Incluye una página de navegación simple que muestre todo el sitio web (o únicamente las páginas más importantes, si contiene cientos o miles) a fin de que los usuarios puedan consultarla. Para aprovechar los buscadores web, en cambio, crea un archivo de sitemap en formato XML que incluya todas las URL relevantes del sitio web, así como las datas de la última actualización de su contenido primordial. De esta forma, los buscadores web descubrirán tanto las páginas nuevas como las modificadas.
Qué debes evitar:
Muestra páginas cuatrocientos cuatro útiles
A veces, los usuarios pueden llegar a una página que no existe, ya sea a través de un enlace roto o por el hecho de que no han escrito la URL apropiadamente. En estos casos, tener una
30que los redirija a una página operativa puede mejorar de forma notable la experiencia de usuario. Una página 404 debería contener un enlace a la página de inicio, así como links que dirijan a contenido popular o bien relacionado del sitio. Puedes utilizar Google Search Console para buscar las.
31
Qué debes evitar:
Al crear categorías y nombres del archivo descriptivos para los documentos de tu sitio web, no solo organizas mejor el sitio, sino te permite generar URL más sencillas para los que deseen enlazar a tus páginas. Posiblemente las URL extremadamente largas y crípticas que contengan pocas palabras reconocibles intimiden a los visitantes.
URLs como la que se muestra en la imagen que aparece a continuación pueden ser confusas y difíciles de emplear.
Si tu URL tiene significado, es posible que sea más útil y fácil de entender en contextos diferentes.
Por último, es conveniente rememorar que la URL de un documento acostumbra a mostrarse bajo el título del documento en los resultados de búsqueda de Google.
Google puede rastrear todo tipo de estructuras de URL, incluso las más complejas; sin embargo, recomendamos que dediques tiempo a facilitarlas al máximo.
Utiliza palabras en las URL
Las URL que contienen palabras relevantes para el contenido y la estructura del sitio web resultan más atractivas a los visitantes que navegan por este.
Qué debes evitar:
Crea una estructura de directorios simple
Utiliza una estructura de directorios que organice bien el contenido y permita que los visitantes identifiquen dónde se encuentran con sencillez. Prueba a señalar el tipo de contenido que se incluye en una URL con la estructura de directorios.
Qué debes evitar:
Proporciona una versión de una URL para llegar a un documento
Para eludir que los usuarios incluyan links a diferentes versiones de una misma URL, lo que podría dividir la reputación de ese contenido entre esas versiones, debes utilizar exactamente la misma URL tanto en la estructura del sitio web como en los links internos de tus páginas. Si descubres que hay usuarios que acceden al mismo contenido a través de diferentes URL, te recomendamos que crees una
32que lleve de las URL no preferidas a la que quieras. Si no puedes crear ninguna redirección, puedes utilizar una URL canónica o bien el factor de link.
33
Qué debes evitar:
El contenido útil y atrayente es, probablemente, el factor más importante de los que se tratan en esta guía a fin de que un sitio web tenga un buen posicionamiento. Los usuarios reconocen un buen contenido cuando lo ven y probablemente se lo recomienden a otros usuarios. Pueden hacerlo a través de entradas de blog, servicios de redes sociales, correos electrónicos, foros de discusión o bien otros medios.
Los comentarios orgánicos o el boca a boca son los factores que asisten a dar una buena reputación a los sitios web, tanto entre los usuarios como con Google, y, para conseguirlo, generalmente se necesita contenido de calidad.
Piensa en las palabras que los usuarios pueden emplear para encontrar un fragmento de tu contenido. Posiblemente los usuarios que dominen el tema usen palabras clave diferentes en sus consultas de búsqueda que las que buscaría un usuario no especialista. Por ejemplo, quizá un apasionado de fútbol de siempre busca la palabra [fifa], las iniciales de Fédération Internationale de Football Association (Federación Internacional de Fútbol Asociación), al tiempo que uno nuevo puede que realice una consulta más general, como [play-offs de fútbol]. Si tienes en cuenta estas diferencias de comportamiento de búsqueda en el momento de redactar el contenido (por poner un ejemplo, utilizando una buena mezcla de frases de palabras clave), es posible que se produzcan resultados positivos. El
34es una herramienta práctica que ofrece Google Ads para descubrir nuevas alteraciones de palabras clave y preguntar el volumen de búsqueda aproximado de todas . Además, en el
35de Google Search Console se indican las primordiales consultas de búsqueda en las que se muestra tu sitio web y cuáles de ellas han atraído más tráfico.
Crea un servicio nuevo y útil que no se ofrezca en ningún otro sitio web. O, escribe un artículo de investigación original, explica una nueva apasionante o bien saca provecho de tu base de usuarios única. Es posible que en otros sitios web no dispongan de los recursos o de la experiencia necesarios para hacer todo esto.
Redacta textos fáciles de leer
A los usuarios les agrada el contenido bien escrito y fácil de entender.
Qué debes evitar:
Organiza los temas claramente
Te recomendamos que organices el contenido para que los usuarios sepan dónde acaba un tema y empieza otro. Al dividir el contenido en secciones o bien bloques lógicos, los usuarios pueden localizar lo que buscan más rápidamente.
Qué debes evitar:
Crea contenido nuevo y único
Si creas contenido nuevo, no solo consigues que tus visitantes actuales prosigan volviendo al sitio, sino también atraes a nuevos usuarios.
Qué debes evitar:
36
Optimiza el contenido para los usuarios, no para los buscadores
Diseña tu sitio teniendo en cuenta las necesidades de los visitantes y, al unísono, asegúrate de que los buscadores puedan acceder a él fácilmente. Si lo haces, obtendrás resultados positivos.
Qué debes evitar:
Si los usuarios consideran que tu sitio web es de fiar, se sentirán cómodos al navegar por él.
Los sitios con buena reputación son de fiar, con lo que te recomendamos que especialices el tuyo y te centres en progresar su reputación en una temática concreta.
Facilita información sobre quién publica tu sitio, quiénes son los autores de su contenido y cuáles son sus propósitos. En los sitios en los que se hacen compras u otras transacciones financieras, la información sobre el servicio de atención al cliente del servicio debe presentarse de forma clara y completa para que los usuarios sepan cómo pueden resolver cualquier inconveniente fácilmente. Los sitios web de noticias, por su lado, deben apuntar claramente quiénes son los responsables del contenido.
Además, es importante utilizar la tecnología adecuada a cada género de página ya que, por servirnos de un ejemplo, los usuarios no se fiarán de un sitio que no tenga una conexión segura en sus páginas de tramitación de compras.
Se considerará que la calidad de un sitio es mayor cuanta más experiencia y autoridad tenga sobre un tema. Asegúrate de que el contenido publicado en tu sitio lo hayan creado especialistas en la materia. Por ejemplo, en un artículo puedes hacer referencia a autores especialistas a fin de que los usuarios entiendan el nivel de especialización. En las páginas sobre cuestiones científicas, aconsejamos señalar si hay algún consenso sobre ellas en el caso de que lo haya.
Para crear contenido de alta calidad, se precisa gran cantidad de por lo menos uno de estos factores: tiempo, dedicación, experiencia y talento. El contenido debe ofrecer información precisa, estar redactado de manera clara y ser pormenorizado. Por ejemplo, si añades una receta a una página, debes incluir una lista de todos sus ingredientes e instrucciones que se puedan proseguir con facilidad; no basta con incluir solo los ingredientes o bien una descripción breve del plato.
Qué debes evitar:
Aunque es normal que los anuncios estén en un lugar perceptible, en ningún caso deben distraer a los usuarios de tu contenido o impedirles acceder a él. Por ende, intenta no enseñar anuncios, contenido suplementario ni páginas intersticiales que entorpezcan la experiencia de los usuarios. Las páginas intersticiales son páginas que aparecen antes o bien después de acceder al contenido al que se quiere ir.
38
Qué debes evitar:
El texto de un enlace es su parte visible y proporciona a los usuarios y a Google información sobre la página enlazada. Los enlaces de una página pueden ser internos o externos. Los primeros dirigen a otras páginas del mismo sitio web, al paso que los segundos dirigen a contenido de otros sitios web. En ambos casos, cuanto mejor sea el texto del link, más fácilmente podrán los usuarios navegar por el sitio web y más fácil le resultará a Google saber de qué trata la página enlazada.
Si el texto de un link es adecuado, los usuarios y los motores de búsqueda pueden saber con facilidad qué poseen las páginas enlazadas.
Escribe texto descriptivo
El texto del link debe transmitir como mínimo una idea general sobre el contenido de la página enlazada.
Qué debes evitar:
Redacta texto conciso
Escribe texto breve pero descriptivo: es suficiente con unas palabras o una oración corta.
Qué debes evitar:
Añade formato a los links para advertirlos fácilmente
Intenta que los usuarios puedan distinguir fácilmente el texto de los enlaces del texto normal de una página. El contenido no es tan útil si los usuarios no encuentran los enlaces o hacen click en ellos por fallo.
Qué debes evitar:
Ten en cuenta también el texto de los enlaces internos
Es posible que, al hablar de enlazar páginas, solo pienses en enlaces a sitios externos; sin embargo, si prestas atención también a los enlaces internos, ayudas tanto a los usuarios como a Google a navegar por tu sitio.
Qué debes evitar:
Al incluir links de otro sitio en el tuyo, puede que le concedas una parte de tu reputación. A veces, algunos usuarios tratan de aprovecharse de esta situación y añaden links a su propio sitio en la sección de comentarios o bien mensajes de tu sitio web. También es posible que menciones un sitio para criticarlo y no quieras concederle tu reputación. Por servirnos de un ejemplo, imaginemos que escribes una entrada de blog sobre comentarios spam y deseas mencionar un sitio web que recientemente ha publicado comentarios spam en tu blog. Quieres advertir a tus usuarios de este sitio web, de forma que incluyes un enlace a él en tu contenido; sin embargo, no quieres darle una parte de tu reputación. En tal caso, te recomendamos emplear el atributo "nofollow".
El atributo "nofollow" también puede resultar útil en los enlaces de widgets. Si utilizas el widget de un tercero para progresar la experiencia de tu sitio y captar el interés de los usuarios, verifica que no tenga links que no quieras incluir en tu sitio web. Posiblemente ciertos widgets añadan links a tu sitio web que no se correspondan con tus decisiones editoriales y que incluyan texto de enlaces que como administrador web no puedes supervisar. Si estos links no deseados no se pueden suprimir del widget, puedes inhabilitarlos con el atributo "nofollow". Al crear un widget para ofrecer funcionalidades o contenido que das, asegúrate de incluir el atributo "nofollow" en los enlaces del fragmento de código predeterminado.
Finalmente, si no deseas que se rastree ningún link de un página, añade la etiqueta
<meta name="robots" content="nofollow">a la etiqueta
<head>de la página. Consulta más información sobre la
39en el weblog para administradores web.
Si escribes "nofollow" como el valor del atributo "rel" de un enlace, indicas a Google que no debe proseguir determinados enlaces de tu sitio web y que no debe entregar la reputación de tu página a las páginas enlazadas. Para indicar a Google que no debe seguir un link, añade rel="nofollow" a la etiqueta del link, tal y como se muestra a continuación:
<a href=""
rel="nofollow"
>Texto del enlace</a>
¿Cuándo es útil utilizar el atributo "nofollow"? Si tu sitio incluye un weblog en el que pueden publicarse comentarios, posiblemente algunos de ellos contengan enlaces que pasen tu reputación a páginas a las que quizá no desees hacerlo. Estas áreas de un weblog son muy susceptibles de recibir comentarios spam. Al evitar que se sigan los links que añadan los usuarios, te aseguras de que la reputación de tu página, que te has esforzado tanto por lograr, no vaya a un sitio web con contenido fraudulento.
Muchos bultos de software de weblogs dejan de continuar automáticamente los enlaces en los comentarios de usuarios y, seguramente, los que no lo hacen pueden modificarse de forma manual a fin de que lo hagan. También puedes aplicar este consejo a otras áreas de tu sitio en las que los usuarios puedan producir contenido, como libros de visitas, foros de discusión, tablones de anuncios, listas de referencias, etc. Si deseas admitir enlaces añadidos por terceros (por ejemplo, si confías en un usuario de tu sitio), no es preciso que emplees el atributo "nofollow" en los links. No obstante, al incluir enlaces a sitios que Google considera que incluyen contenido fraudulento, la reputación de tu sitio web puede verse afectada. El Centro de Ayuda para administradores web incluye,
40por ejemplo, usando captchas y activando la moderación de comentarios.
Proporciona a las imágenes un nombre del archivo descriptivo y una descripción a través de el atributo "alt". Este atributo te permite concretar texto alternativo a fin de que se muestre si la imagen no se renderiza por algún motivo.
¿Por qué se recomienda utilizar este atributo? Si un usuario navega por tu sitio web con tecnologías de asistencia, como un lector de pantalla, el contenido del atributo "alt" proporciona información sobre las imágenes.
Otro motivo: si usas una imagen como enlace, el texto alternativo de dicha imagen se trata de manera similar al texto de un enlace de texto. No obstante, te invitamos a que no uses demasiadas imágenes como links en la navegación de tu sitio si puedes usar, en su lugar, links de texto. Por último, si optimas los nombres del archivo y el texto alternativo de las imágenes, los proyectos de búsqueda de imágenes, como la Búsqueda de imágenes de Google, comprenden las imágenes con más facilidad.
Utiliza nombres de archivo y texto alternativo breves y descriptivos
Como en otras muchas partes de una página que pueden optimizarse, los nombres de archivo y el texto alternativo son mejores si son breves y gráficos.
Qué debes evitar:
Introduce texto alternativo al utilizar imágenes como enlaces
Si decides usar una imagen como link, te recomendamos que le añadas texto alternativo a fin de que Google pueda tener más información sobre la página enlazada. Al hacerlo, imagina que es el texto de un enlace de texto.
Qué debes evitar:
Con un,
41puedes dar al robot de Google más información sobre las imágenes de tu sitio web, con lo que aumenta la probabilidad de que se muestren en los resultados de búsqueda de imágenes. La estructura de este fichero es afín a la del fichero de sitemap en formato XML de las páginas web.
Utiliza tipos de archivo que suelan admitirse: la mayoría de navegadores son compatibles con los formatos de imagen JPEG, GIF, PNG, BMP y WebP. También te recomendamos que la extensión del nombre del archivo coincida con el tipo del archivo.
Actualmente, el mundo es móvil. La mayoría de las personas que efectúan búsquedas en Google utilizan dispositivos móviles. En algunos casos, la versión para ordenadores de un sitio resulta difícil de ver y usar desde un dispositivo móvil. En consecuencia, es fundamental tener un sitio amoldado a los dispositivos móviles para mantener tu presencia online. En verdad, desde finales del 2016,
42a la hora de clasificarlos, analizar datos estructurados y generar fragmentos.
Diferencias entre dispositivos
Nuestras recomendaciones se aplican, sobre todo, a las versiones de sitios para móviles, mas animamos a los dueños de sitios web para teléfonos multimedia y de baja gama a que las sigan cuando lo consideren oportuno.
Existen varias opciones para optimizar tu sitio web para móviles, y Google acepta varios métodos de implementación:
Una vez que hayas creado un sitio optimado para móviles, con la
46puedes comprobar si tus páginas cumplen los requisitos para que se consideren "optimizadas para móviles" en los resultados de la Búsqueda de Google. También puedes consultar el
47para corregir inconvenientes de usabilidad que afecten a tu sitio para móviles.
Si en tu sitio web hay un sinnúmero de contenido estático (como entradas de blog o bien páginas de destino de productos) en varias páginas, te invitamos a que lo incorpores mediante
48(Accelerated Mobile Pages). Es un formato singular de HTML que hace que tu sitio web sea rápido y fácil de explorar, y que pueda acelerarse más a través de diferentes plataformas, incluida la Búsqueda de Google.
Independientemente de las opciones que elijas para configurar tu sitio móvil, debes tener en consideración los próximos aspectos clave:
Consulta más información en la.
51
Aunque la mayoría de los links a tu sitio se irán añadiendo gradualmente conforme los usuarios descubran tu contenido a través de la búsqueda o bien otros métodos y creen enlaces a él, Google comprende que quieras trasmitir a los demás el enorme esfuerzo que has hecho para crear el contenido. Si promocionas de manera eficaz el contenido nuevo, conseguirás que los usuarios interesados en el tema descubran tu sitio más rápidamente. Como ocurre con la mayoría de los consejos de este documento, si llevas estas recomendaciones al extremo, puedes dañar la reputación de tu sitio.
Una buena forma de comunicar a tus usuarios el contenido o los servicios nuevos que ofreces es crear una entrada de blog en tu propio sitio notificando de ello. Además, posiblemente otros administradores web que prosiguen tu sitio o bien tu feed RSS se hagan eco de la novedad.
También puedes obtener buenos resultados si promocionas tu empresa o tu sitio offline. Por ejemplo, si tienes un sitio web de empresa, asegúrate de incluir la URL en las tarjetas de visita, en el papel membretado, en los pósteres, etcétera También puedes enviar periódicamente a los clientes folletines informativos por correo electrónico para informarlos del contenido nuevo que publiques en el sitio de la empresa.
Si tienes una empresa local, puedes añadir su información a
52para llegar más fácilmente a los clientes que utilicen Google Maps y la búsqueda web.
Conoce las redes sociales
Los sitios web creados para fomentar la interacción y el intercambio de información entre usuarios han facilitado que se relacionen grupos de usuarios con intereses similares y contenido oportuno.
Qué debes evitar:
Llega a los usuarios de la comunidad relacionada con tu lugar web
Es probable que ya haya varios sitios sobre temáticas afines a la tuya, y estar en contacto con ellos puede resultarte útil. Los temas más actuales de tu nicho o comunidad pueden darte ideas para crear contenido u ofrecer buenos recursos a los usuarios.
Qué debes evitar:
Los motores de búsqueda principales, incluido Google, dan herramientas gratis con las que los webmasters pueden analizar el desempeño de su sitio web en el motor de búsqueda que decidan. En el caso de Google, se trata de.
54
Search Console da contestación a 2 preguntas importantes: ¿puede Google encontrar mi contenido? y ¿qué rendimiento tiene mi sitio en los resultados de la Búsqueda de Google?
Por utilizar Search Console tu sitio web no recibirá un trato preferencial; sin embargo, te permitirá identificar sus problemas y solucionarlos para poder prosperar su rendimiento en los resultados de búsqueda.
Con esta herramienta, los administradores web pueden hacer lo siguiente:
Las
55de Microsoft también son gratis.
Si has mejorado el rastreo y la indexación de tu sitio con Google Search Console u otros servicios, probablemente desees saber qué tipo de tráfico recibe. Puedes conseguirlo con programas de analítica web, como Google Analytics, que dan información valiosa. Puedes usar estos programas para hacer lo siguiente:
Los usuarios avanzados pueden emplear la información de un bulto de analítica, así como los datos de los ficheros de registro del servidor, para conseguir información todavía más exhaustiva sobre cómo interactúan los visitantes con sus documentos. Así, por poner un ejemplo, pueden descubrir palabras clave que los usuarios vayan a usar para hallar tu sitio web.
56
Consulta las noticias más recientes en el blog de nuestro Centro para webmasters. Puedes encontrar información sobre novedades de la Búsqueda de Google, nuevas funciones de Search Console y mucho más.
57
Haz preguntas sobre los inconvenientes de tu sitio web y busca consejos para crear sitios de alta calidad en el foro de discusión para administradores web. Hay muchos colaboradores experimentados en el foro, incluidos
58y, en ocasiones, Googlers.
59
Síguenos para recibir noticias y recursos que te ayudarán a crear un sitio de enorme calidad.
61
Descubre lo que sucede entre bambalinas cuando consultas algo en la Búsqueda de Google. Aprenderás cosas que te sorprenderán.
62
Si tienes una pequeña empresa en los EE. UU., registra un sitio completamente gratis. GYBO es una asociación entre Google y Homestead que ayuda a que las pequeñas empresas registren un sitio web de manera gratuita a lo largo de un año.
En este documento se han mentado las próximas URL: